Inició el Foro a distancia “Misericordia, Fe y sentido de Vida”, con mensaje de bienvenida del EXCMO. Cardenal y Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Ortega

Comparte


Con el mensaje de bienvenida del Excmo. Cardenal y Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Ortega, dio inicio en punto de las 17.00 hrs. El Foro “Misericordia, Fe y Sentido de Vida”, que del 22 al 24 de junio se llevará a cabo en modalidad a distancia.
La primera conferencia magistral estuvo a cargo del Lic. Arturo Conde Pérez, Presidente del Colegio Nacional de Consejeros y vicerrector de la Universidad del Conde, quien sustentó magistralmente el tema “autoestima y expectativa”, explicando durante treinta minutos su visión personal de lo que significa vivir acorde a las expectativas de los demás y también de la relación de esta con el auto concepto que cada quien tiene de sí mismo.
Dicho de otra manera, su intervención se centró en tratar de entender de qué manera afectan las opiniones de los demás “sobre mi persona”.

Una de las ideas que más llamaron la atención de la presentación del Lic. Arturo Conde, se centró en la parte donde expuso: “Esta diferencia entre autoestima y auto concepto se deriva de la anterior. Nuestro auto concepto (o, mejor dicho, parte de este) puede ser comunicado a terceras personas, mientras que no ocurre lo mismo con la autoestima”.
Para aclarar lo expresado sobre la diferencia entre auto concepto y autoestima, Conde Perez amplió externando lo siguiente: “Cuando hablamos sobre aquellas cosas de nosotros mismos que nos hacen sentir mal (sean más o menos reales y exactas o no), en realidad estamos hablando acerca de nuestro auto concepto, porque la autoestima no se puede reducir a palabras. Sin embargo, nuestro interlocutor reunirá esa información que le damos acerca del auto concepto y a partir de ahí imaginará la autoestima que está asociada a este. Sin embargo, esta tarea consistirá en recrear de manera activa la autoestima de la otra persona, no en reconocerla en la información verbal que llegue”.

La ponencia siguiente estuvo a cargo del Pbro. Rodolfo Rodríguez Leyva, Presidente del comité de ética del Colegio Nacional de Consejeros, quien habló sobre la “Vida y obra de San Juan Bosco”. Sobre la interesante vida de este Santo, el Padre Rodríguez Leyva resaltó que “fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los promotores de la imprenta. Su prestigio como Sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo, le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas por Jefes de Estado y Autoridades”. A lo largo de su exposición, el Padre Rodríguez enfatizó el arduo trabajo que “Don Bosco” realizó en pro de la juventud, también exaltó su gran labor como educador. Así mismo se refirió a los problemas que también tuvo este santo, al cuestionarle sus superiores en repetidas ocasiones su convivencia con jóvenes de clase social baja.

De lo más importante de esta intervención, sobresale el hecho de la creación de la Comunidad Terapéutica Don Bosco A.C. una institución que desde sus inicios busca proporcionar a los jóvenes un espacio donde puedan analizar sobre su situación en el consumo de drogas, así como el desarrollo de alternativas creativas que lo alejen de las calles.
El turno siguió para la TSU. Zaira García Govea y Edgar Lucio Ayala, quienes abordaron el tema “Juventud en Riesgo”. La exposición de Zaira se basó en su experiencia en el área de la rehabilitación de mujeres en lo que a consumo de drogas se refiere. De manera clara abordó diferentes conceptos para describir la situación que viven miles de jóvenes hoy en día, uno de ellos, la desatención familiar, la violencia de género que sufren muchas mujeres que se acercan para recibir tratamiento y otras tantas situaciones que viven las jóvenes que tienen un vacío existencial, buscando una respuesta en las drogas, sin saber que la felicidad está en el interior de cada quien. Otro tema que llamó la atención en su ponencia es la necesidad de la espiritualidad en los jóvenes, para encontrar respuestas a varias situaciones que los aquejan, así como la importancia de la familia en estos difíciles procesos de rehabilitación.

Por su parte, Edgar Lucio Ayala, enfatizó en los factores de riesgo que sobre todo durante la adolescencia viven muchos jóvenes. Habló de la importancia de no educar bajo modelos de conducta de nuestros padres y abuelos, de ahí la importancia de los consejeros.
Otro tema de la ponencia que llamó la atención es la disponibilidad y accesibilidad de múltiples sustancias dañinas, lo cual nos lleva a ver a niños de 10 años consumiendo drogas. También abordó el inquietante tema de la presión social que ejerce la publicidad a la que se exponen actualmente los jóvenes.

La jornada finalizó con la intervención del Lic. Armando Carranza Camarillo, cuya ponencia tuvo el nombre de “Una Vida Con Sentido” quien abordó el tema de la perdida del sentido de vida y la consecuencias que esto tiene en la juventud. Habló de la terrible situación de violencia por la que pasan actualmente muchos jóvenes así como las graves consecuencias físicas que muestran por causa del consumo de drogas, en consecuencia de una perdida de sentido en sus vidas.

Este importante foro estuvo organizado por la Universidad del Conde, por medio de su carrera TSU en Consejería y Educador en estrategias de prevención de Conductas Antisociales, el Colegio Nacional de Consejeros; “Casa de la Esperanza”, comunidad terapéutica; la Comunidad Terapéutica “Metamorphosis”; la Organización “Contacto Consciente”; La Agrupación “Jóvenes en Cristo”; La Comunidad Educativa “Casa San José”; La Comunidad Terapéutica “Don Bosco”; la Pastoral Social Sección Diocesana, Guadalajara Jalisco; la Red “Fe y acción”, Arquidiócesis de Guadalajara; “Contacto Consciente” y el Establecimiento Especializado en Adicciones, “Jesucristo Nuestra Esperanza”.
Las jornadas, durante los dos días restantes, serán de las 19.00 a las 21.00 hrs. El link para acceso al evento sin costo es el siguiente: https://universidaddelconde.edu.mx/App/Eventos/primer-foro-conductas-antisociales-salud-mental/

Comparte


DISCLAIMER

“Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de la CONACON.ORG”.

“The opinions expressed in this document are those of the author and do not necessarily reflect the views of the CONACON.ORG”.

Deja un comentario