Productiva capacitación del Tercer módulo del programa “Centros de Paz” del Colegio Nacional de Consejeros y la CNDHJ. Con presencia de personal de la Embajada de Estados Unidos

Comparte

El día de ayer, martes 5 de junio, el Colegio Nacional de Consejeros (Conacon), por el conducto de su presidente el Lic. Arturo Conde Pérez, encabezó la capacitación del tercer módulo de “Derechos Humanos” del  programa “Centros de Paz, espacios libres de violencia y emocionalmente seguros”.

Durante esta capacitación, participó personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco con el tema “Derechos Humanos y Reproductivos”, y “Perspectiva de Género”. Acudieron más de 100 personas y los temas se abordaron de una manera magistral.

A este evento acudió el Mtro. Alejandro Álvarez Tostado; Especialista en reducción de demanda de drogas de la Oficina Internacional de asuntos antinarcoticos y procuraduria de justicia INL, de la Embajada de Estados Unidos en México; así como Alice Golenko, representante del Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara.

Esto para conocer las actividades y programas implementados por el Colegio Nacional de Consejeros en prevención y tratamiento de Adicciones y Conductas Antisociales; en este caso en el proyecto “Centros de Paz, espacios libres de violencia y emocionalmente seguros”.

Centros de Paz del Colegio Nacional de Consejeros

Centros de Paz

Durante el evento, los representantes diplomáticos dieron unas contundentes palabras resaltando la importancia que la profesionalización de personal específico debe tener, en lo que se refiere al programa “Entendimiento Bicentenario” el cual busca disminuir las adicciones y los homicidios, el tráfico de armas, personas y drogas, entre otros objetivos prioritarios comunes. Este programa deriva de una visión conjunta entre los Estados Unidos y México y parte de sus actividades tienen que ver con los objetivos y ejes de acción del Colegio Nacional de Consejeros y de la Universidad del Conde (UDC), la cual ha apoyado bastante en este sentido, por instrucción de su Rector, el Dr. Marco Antonio Conde Pérez.

Presentes también en la actividad estuvieron el Padre Joel de la Parroquia de San Bernardo, sede de la citada capacitación, la Mtra. Elvira Sandoval, Secretaria General del Colegio Nacional de Consejeros y el TSU Pedro Aceves, Director de la carrera de Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador En Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales; de la Universidad del Conde.