¿Cómo saber que alguien está consumiendo Drogas?

Comparte

Primero que nada hay que entender que una adicción es una enfermedad crónica generada por las drogas;  y recurrente del cerebro, la cual se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, aún a sabiendas de las consecuencias nocivas que producen a nuestra salud mental y física.

En la mayoría de los casos, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, al paso del tiempo de consumir, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada y a medida que alguien aumenta dicho consumo, se complica más el dejar la sustancia que se esté consumiendo habitualmente. Al mismo tiempo, la salud de quien consume se comienza a ver seriamente afectada.

Detección oportuna de las drogas

Por todo esto es que en el tema de las drogas se insiste mucho en la importancia que tiene la detección oportuna de este problema y en este sentido el rol que desempeña la familia y amistades del primer círculo de interacción social del paciente es vital.

Divorcio por Consumo de Drogas: ¿Cómo se Afecta el Proceso?

Desgraciadamente, en la mayoría de los casos, cuando se detecta  que existe una adicción, esta ya ha avanzado y en muchas ocasiones con un costo considerable a la salud de quien consume. 

Sin embargo, El principal problema en la detección y tratamiento de las Adicciones, radica en el hecho de que quien la padece, muchas veces no es consciente de que sufre una adicción y necesita tratamiento, lo cual retrasa mucho la búsqueda de solución al problema.

Las señales de detección de una adicción pueden variar según lo que se esté consumiendo y dependiendo del nivel de consumo que se tenga, no obstante existen señales que pueden ayudar a identificar si existe un problema de adicción.

Las principales son las siguientes:

  • 1.- Cambios en el aspecto físico, como deterioro del aseo personal y sangrados nasales. También es frecuente que los adictos traten de disimular su adicción aplicándose sustancias que puedan ocultar el olor que estas producen (pastillas para el aliento, perfumes, incienso, etc.)
  •    2.- Cambios en el estado de ánimo. La irritabilidad o la depresión son a menudo una señal clara de que existe algún factor que afecta a un comportamiento normal. También puede ser un síntoma la voluntad de pasar más tiempo a solas o la falta de interés por ningún tipo de actividad.
  • 3.- Cambios en el desempeño laboral o escolar. Las adicciones suelen conllevar una mayor distracción y una bajada de rendimiento en el trabajo o, en el caso de los adolescentes, del rendimiento académico.
  • 4.- Cambios en las relaciones familiares y sociales, como un mayor aislamiento o cambios de amistades.
  • 5.- Cambios en las pertenencias y hábitos de consumo. Por ejemplo, la aparición de dinero sin origen lógico o de envoltorios sospechosos.
  • 6.- Cambios en la rutina diaria, como la falta de apetito alternando con episodios de hambre descontrolado.
  • 7.- Problemas de salud frecuentes o molestias físicas, tales como dolores de cabeza y resfriados recurrentes, rojez en los ojos, irritación de garganta, etc.

Señales de Abstinencia:

 En el caso de la adicción al alcohol, en la fase de intoxicación las náuseas y los vómitos pueden ser una señal de alarma, así como la pérdida de conciencia; mientras que en la fase de abstinencia son temblores, palidez, fiebre, piel fría, humedad o ansiedad.

Los adictos a la cocaína suelen mostrar ansiedad, aumento de presión, dolor de pecho, inquietud o pupilas dilatadas en la fase de intoxicación; por el contrario, en la fase de abstinencia se da la depresión, el aumento de apetito, el cansancio, disminución de actividad, así como sueños desagradables e intensos.