Efectos Psico Ambientales en la Salud Mental
Para entender la importancia y trascendencia de este tema, hay que conocer de primera instancia la definición de algunos conceptos básicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no únicamente como la ausencia de enfermedades.
Por otro lado, la OMS está de acuerdo en que La salud ambiental es aquella disciplina que comprende los aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales”.
Finalmente, el ambiente se define como el entorno que rodea un cuerpo y la salud mental.
El medio ambiente está compuesto por múltiples factores que afectan en mayor o menor proporción la vida de todos. Lamentablemente, estos factores de riesgo están muy presentes en nuestra vida cotidiana y a veces es difícil evitarlos. Entre estos factores se encuentran:
- La contaminación del agua o el tratamiento deficiente del agua
- La mala calidad del aire contiene partículas de dióxido de nitrógeno, ozono o dióxido de nitrógeno, que pueden ser tóxicas.
- Los residuos
- La contaminación del suelo: el uso de pesticidas contamina el suelo. Además, el hecho de dejar de usar plaguicidas no significa que se esté limpiando el suelo. De hecho, el uso de ciertos plaguicidas puede tomar hasta 500 años antes de que el suelo sea completamente descontaminado.
- El ruido
- El sol
- Algunos componentes de productos como la lavandería o las comidas preparadas
Por otro lado, es muy importante entender que las poblaciones más vulnerables a los riesgos ambientales son las que viven en situación de pobreza y dentro de estas, los niños y las mujeres en edad fértil.
Ahora bien, en cuanto a los efectos de ciertos factores Psico ambientales en la salud mental, es importante saber que algunos estudios publicados en los últimos dos años, han demostrado que las personas expuestas a altos niveles de contaminación del aire son mucho más propensas a sufrir una enfermedad psiquiátrica como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno de la personalidad.
Así mismo, existen diferentes tratados e investigaciones que consideran a la degradación ambiental en todo el mundo como una amenaza a la salud mental y a la naturaleza misma como un factor determinante para la buena salud mental. Definitivamente la afectación ambiental y su relación con las enfermedades mentales es un tema que, si bien no ha tenido la difusión suficiente, si se ha abordado en los principales espacios de consenso científico relacionados con estos temas. Lo que es un hecho es el deterioro de lugar en el cual uno vive, en términos de la naturaleza, está asociado a emocionalidades que pueden llevar a generar en las personas problemas de salud mental relacionados con ansiedades, depresiones o ese tipo de cuadros, algo que deben de considerar todos quienes se encuentren inmersos en temas de salud pública, mental y sus repercusiones como lo son las Adicciones por poner un ejemplo.