La Salud Mental, indispensable para vivir bien

Comparte

La salud mental no es más que un estado de bienestar del cual somos conscientes y eso nos hace sentir satisfechos o insatisfechos con nuestras capacidades mentales y físicas.

Si estamos a gusto con nuestro estado de salud mental, somos capaces de contribuir de manera positiva en nuestra casa, trabajo y en la sociedad. Ese bienestar también nos sirve para enfrentar las dificultades que se nos presentan en la vida diaria.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS), también define a la Salud Mental como el bienestar que se experimenta como resultado de un buen funcionamiento en los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales.

Por todo esto, es importante entender que la salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Es decir, afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.

También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, la manera en que nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez.

Cómo Cuidar de la Salud Mental de los Estudiantes | UNILA

Ahora bien, una forma adecuada y eficiente para mantener una buena salud mental es sin lugar a dudas fomentar la denominada “higiene mental”, entendida está como el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno y está compuesta de diferentes acciones que nos llevan a prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social, como puede ser el caso las denominadas “conductas antisociales”. Así mismo, la higiene mental garantiza el ajuste psicológico tan necesario para que gocemos de una buena salud mental.

Mantener una buena salud mental es un tema en el que la sociedad en general debe involucrarse; la finalidad es crear un ambiente propicio para que todas las personas se encuentren en equilibrio con el entorno.

La familia es el primer núcleo en donde se debe de propiciar, de ahí el sistema educativo es necesario para enseñar y fomentar un estilo de vida que nos lleve a practicar la higiene mental, por último, los tres niveles de gobierno tienen la obligación de velar por los intereses de los ciudadanos y entre ellos todo lo necesario para lograr una salud mental a nivel macro.

Cuando hablamos de higiene mental se hace necesario definir que existen diferentes hábitos que podemos realizar de manera periódica y frecuente para conseguir que esta sea lo más óptima posible. Algunos de los más significativos son los siguientes:

  • *Mantener una imagen positiva de uno mismo. Para esto es necesario tener una buena autoestima y proyectar una imagen congruente.
  • *Gestión de nuestras emociones positivas y negativas, para encontrar un balance adecuado.
  • *Recuerdos positivos. Tiene que ver con aquello de que al pasado solo debemos visitarlo para recordar únicamente lo positivo y lo que nos ha hecho avanzar.
  • *Satisfacción de las necesidades básicas. Esto es sin lugar a dudas la base que nos permite tener calma y claridad en nuestros pensamientos. De lo contrario generamos frustración y con este un serio daño en nuestra salud mental.
  • *Pensar positivamente. Es muy importante que de todas las personas y situaciones con las que interactuemos a diario, nos quedemos únicamente con aquello que nos generó algo positivo.

Así mismo, es importante saber que la salud mental de un individuo se refleja en su comportamiento cotidiano y está vinculada a la capacidad para manejar sus temores y angustias, controlar la ansiedad, enfrentar las dificultades y aliviar las tensiones. No es fácil lograr todo esto, pero con nuestras acciones debemos de intentar lograr un balance positivo entre todo lo mencionado anteriormente.